México busca fortalecer su abasto con plantas procesadoras de alimentos públicos

 04-04-2025
Judith Moreno
   
Portada | Actualidad
Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Foto: Patricia Manero (NotiPress)

"Alimentación para el Bienestar" implementará un modelo de transformación agroindustrial centrado en productos provenientes de pequeños y medianos productores. El objetivo es agregar valor a granos y alimentos básicos, mediante plantas procesadoras públicas que permitirán ofrecer bienes alimentarios listos para el consumo, a precios accesibles.

Durante la conferencia matutina del 4 de abril, la titular del organismo, María Luisa Albores González, indicó que "tendremos una planta envasadora y procesadora de miel planteada en Yucatán". Esta instalación busca procesar miel adquirida directamente de comunidades organizadas, particularmente en la localidad de Chocholá, donde ya se colabora con grupos de mujeres productoras.

Una de las instalaciones contempladas dentro del programa será una planta especializada en el procesamiento de cacao. Según lo señalado, en dicha planta se elaborará "chocolate de mesa, chocolate de barra, golosina y chocolate en polvo, principalmente para la leche como bebida". Esta producción estará basada en la adquisición de cacao fermentado y seco, lo que permite incrementar significativamente su valor en el mercado, pasando de $30-$40 por kilo en su forma en baba a $220 en su presentación fermentada y seca.

Dentro de los proyectos previstos se contempla también la instalación de una planta especializada en café, específicamente orientada a la producción de café soluble. En palabras de la titular del programa, se construirá "una planta de café, pero que sea para café soluble", decisión basada en que "el 84% del gusto mexicano es café soluble". Esta iniciativa responde a las preferencias de consumo y pretende atender una demanda relevante en el mercado nacional.

Zacatecas y Durango alojarán dos plantas embolsadoras de frijol. En dichas instalaciones se preparará "frijol que es nuevo, que inmediatamente se puede cocer", y será comercializado bajo "marca propia" del programa. Además, se contempla la operación de una planta procesadora para frijoles preparados, "pueden ser frijoles solo cocidos o refritos, enlatados y pack". Esta diversificación de presentaciones pretende mejorar la accesibilidad y el almacenamiento del producto en tiendas del bienestar.

Para el caso del maíz, se construirán dos plantas procesadoras de harina. "Tendremos dos plantas procesadoras de harina de maíz, una en Chiapas y lo que será otra planta en Puebla", explicó la funcionaria. Estas ubicaciones responden tanto a su perfil productor como a la demanda regional de tortillas elaboradas con base en harina.

Ocho plantas conformarán este esquema de industrialización alimentaria, la secretaria puntualizó que "en esta administración de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, estamos dedicados a hacer y a trabajar para que Alimentación para el Bienestar pueda brindar estas plantas directamente al pueblo de México".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS