Cómo impactarán los aranceles impuestos por Donald Trump en las exportaciones argentinas

 02-04-2025
Axel Olivares
   
Portada | Argentina
Foto: X @WhiteHouse

Foto: X @WhiteHouse

La reciente política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó un fuerte impacto en todos los países, incluyendo Argentina, el cual fue incluido en un nuevo esquema de aranceles recíprocos para todas las exportaciones hacia ese país. La medida, que entrará en vigencia el 5 de abril, establece un arancel mínimo del 10% para todos los productos importados, incluyendo los provenientes de Argentina, lo que representa un incremento significativo respecto a los niveles actuales.

Desde la Casa Blanca, Trump sostuvo que estos cambios buscan "hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente" y anunció la firma de una "histórica Orden Ejecutiva" que instituye aranceles recíprocos. Según el mandatario, esta política tiene como objetivo estimular la producción local, reducir el precio de bienes de consumo y aumentar la recaudación. "Recuerden, no hay aranceles si fabrican su producto aquí, si lo fabrican en Estados Unidos", remarcó días antes del anuncio.

Esta nueva medida impulsa una gran escalada de tensión comercial a escala global. Estados Unidos aplicará aranceles elevados a países como China, la Unión Europea, Japón, India, Brasil, Canadá y México. Como respuesta, estas naciones también incrementarán sus propias barreras, trazando un contexto sin precedentes.

Una vez implementados los aranceles, Argentina deberá enfrentar una situación particularmente compleja. El aumento de gravámenes afecta a todos los sectores exportadores, desde alimentos hasta textiles y metales. Un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) destaca las asimetrías: por ejemplo, mientras Argentina impone un 16% a la importación de alimentos, Estados Unidos sólo cobra un 4,6%. En textiles, la diferencia es aún mayor: 20,9 % en Argentina frente a 6,1 % en el país norteamericano.

Mientras tanto, el presidente argentino, Javier Milei, buscará negociar excepciones durante una reunión informal con Trump en Mar-a-Lago. En ese encuentro, estarán también la secretaria del Presidente, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el canciller, Gerardo Werthein. La estrategia oficial es apelar a la alianza personal entre ambos mandatarios y al déficit comercial argentino con Estados Unidos como argumento central.

Las Islas Malvinas tampoco lograron esquivar los aranceles

Paralelamente, Trump anunció un arancel del 41% para productos provenientes de las Islas Malvinas, que entrará en vigencia el 9 de abril. Esta medida coincide con el 42º aniversario de la Guerra de Malvinas, conmemorado el 2 de abril en Argentina con un acto encabezado por Milei en Buenos Aires. Durante su discurso, el presidente reafirmó el reclamo de soberanía sobre el archipiélago y expresó su intención de fortalecer al país para que los habitantes de las islas "prefieran ser argentinos".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS