
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Ilustración)
La Corte Suprema ratificó la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua, lo que generó una serie de manifestaciones y episodios violentos en sectores políticos, académicos y sociales. En la tarde del martes 10 de junio, la expresidenta se reunió con dirigentes del Partido Justicialista en su sede del barrio Balvanera. Allí, Cristina Kirchner expresó: "Pase lo que pase, que seguramente va a pasar, no nos van a dejar seguir", en alusión al fallo que impide su candidatura. La jornada concluyó con su traslado al domicilio particular, donde continuó la vigilia de militantes.
Horas después de la ratificación de la condena, grupos encapuchados irrumpieron en la sede del canal Todo Noticias (TN) y Canal 13, rompiendo puertas, ventanas y mobiliario. El periodista Jonatan Viale, presente durante el incidente, relató: "Rompieron las bicicletas de los laburantes, los Martín Fierro, los trofeos". El canal registró el hecho con cámaras de seguridad, y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) repudió el ataque solicitando sanciones a los responsables.
En paralelo, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires iniciaron tomas en al menos tres facultades. Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Arquitectura, Diseño y Urbanismo permanecieron ocupadas durante todo el día. "En defensa de la democracia y contra la proscripción", comunicó el Centro de Estudiantes de Sociales en sus redes oficiales.
Desde Filosofía y Letras, se difundió un documento firmado por el decano ad-referéndum del Consejo Directivo. El texto expresó su "enérgico repudio" ante lo que calificaron como "persecución política y judicial ejercida contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner". Denunciaron, además, que el proceso judicial estuvo "atravesado por injerencias políticas, mediáticas y económicas".
En su discurso en el PJ, la exmandataria también declaró: "La unidad siempre y cuando el primero sea yo, así no se discute la unidad". Entre los presentes estaban Axel Kicillof, Gabriel Katopodis y Mayra Mendoza, además de intendentes y legisladores afines al peronismo. Al cierre del acto, Cristina Kirchner afirmó: "Soy una fusilada que vive", citando el inicio del libro Operación Masacre de Rodolfo Walsh.
Manuel Adorni, el vocero presidencial, expresó en redes: "Mi solidaridad con todos los trabajadores de TN que han sufrido el ataque de un grupo de inadaptados sociales". Por su parte, el abogado Gregorio Dalbón declaró: "No existe ningún acto típico, antijurídico ni culpable atribuido a Cristina Fernández de Kirchner".
El fallo de la Corte Suprema coincide con la reciente postulación de Cristina Kirchner a candidata a diputada bonaerense, lo cual quedaría impedido tras la sentencia. Agrupaciones como La Cámpora, Movimiento Evita y sindicatos como Smata organizaron concentraciones en Matheu y frente al domicilio de la ex presidenta en Constitución.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS