
Foto: Gobierno de Salta
Argentina enfrenta una ola polar que incrementó la demanda energética y derivó en la eliminación de los precios de referencia de las garrafas. Según confirmó la Secretaría de Energía, la decisión se formalizó mediante el Decreto 446/2025 en un contexto de crisis por el suministro de gas natural en varias regiones del país.
Desde el jueves 3 de julio, el Gobierno eliminó los precios orientativos que regían desde 2024 y establecían montos de $10.500, $12.600 y $15.750 para garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos respectivamente. Estos valores incluían impuestos y buscaban garantizar un acceso uniforme en todo el país, así como evitar el comercio clandestino.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó en su cuenta oficial de X: "Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano". A su vez, la reforma eliminó la obligación de permisos previos para operar como fraccionadores, distribuidores o comercializadores de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) advirtió que la demanda aumentó un 30% respecto al mismo período del año pasado. "Se está demandando hasta un 30% más de garrafas en la comparativa interanual", indicó la entidad. Además, informaron que las empresas reforzaron la distribución y coordinan acciones con autoridades provinciales y municipales para abastecer las zonas más afectadas.
El Comité Ejecutivo de Emergencia, conformado por autoridades energéticas y empresas del sector, determinó mantener las restricciones al GNC y grandes usuarios industriales por al menos 24 horas adicionales. Esta medida busca priorizar el consumo residencial ante el pico de demanda ocasionado por las bajas temperaturas, que congelaron cañerías y generaron cortes de suministro en el interior del país.
Hasta esta reforma, las empresas estaban obligadas a recibir garrafas de otras marcas en locales específicos denominados Centros de Canje. Con el nuevo marco regulatorio, las compañías podrán acordar mecanismos más eficientes para el intercambio de envases, manteniendo la obligación de recepción pero sin intermediaciones forzadas.
La normativa también liberó el comercio exterior del GLP, eliminando las restricciones que permitían prohibir importaciones subsidiadas por el país de origen. A partir de ahora, las exportaciones e importaciones de GLP estarán sujetas únicamente a las regulaciones generales vigentes para otras industrias.
De acuerdo con el Censo Nacional 2022, el 46,3% de la población argentina utiliza garrafas o cilindros de GLP como fuente principal de energía doméstica. En el actual escenario de frío extremo, el gas envasado se posicionó como un recurso clave por su portabilidad, facilidad de uso y disponibilidad inmediata en regiones sin red de gas natural.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS