El secretario del Tesoro de EEUU llega a Argentina para reunirse con Milei y empresarios

 14-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Argentina
Foto: X @SecScottBessent

Foto: X @SecScottBessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, arribó este lunes 14 de abril a Buenos Aires en una visita de aproximadamente 12 horas. La llegada del funcionario estadounidense ocurre en un contexto marcado por reformas económicas locales y una creciente tensión comercial internacional tras las medidas arancelarias del gobierno de Donald Trump.

Bessent no está realizando una gira regional, sino que viajó exclusivamente a Argentina para reunirse con las autoridades nacionales. La visita coincide con el primer día sin cepo cambiario en el país y con el inicio formal del nuevo programa económico del gobierno encabezado por Javier Milei. Esta situación ocurre tras un reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante las primeras horas del día, Bessent aterrizó en un avión oficial del gobierno estadounidense en el Aeroparque metropolitano. Horas antes llegó una aeronave privada, un Bombardier Global 500 de color negro, matrícula N100LA, que transportó a parte de su comitiva. Entre los acompañantes se encuentran Robert Citrone, fundador del Grupo Discovery; Matt del Orfano, especialista en economía argentina; Matt Schlapp, presidente de la CPAC; y Soledad Cedro, directora de CPAC Argentina. La agenda de Bessent en Buenos Aires contempla una reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

También está previsto un almuerzo con ejecutivos de empresas multinacionales en el Palacio Bosch, sede de la residencia del embajador de Estados Unidos. Otros encuentros con funcionarios del equipo económico podrían sumarse a lo largo del día.

De acuerdo con Infobae, una posibilidad sobre la mesa es el establecimiento de una línea de crédito especial a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés). En el pasado, Estados Unidos otorgó en 1995 un crédito de 20.000 millones de dólares a México durante la crisis del Tequila, y en 2002 utilizó un esquema similar con Uruguay.

Fuentes del medio detallaron que Bessent ya habría iniciado conversaciones con Caputo respecto a esta posibilidad en febrero, durante un evento de la CPAC en Washington. Además, el secretario mantiene vínculos cercanos con el viceministro de Economía, José Luis Daza, con quien compartió participación en el fondo QFR Capital Management.

Uno de los puntos discutidos sería la posibilidad de cancelar el swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China, valorado en cerca de 18.000 millones de dólares. Este acuerdo representa aproximadamente el 70% de las reservas brutas del país antes del último pacto con el FMI.

Por otro lado, también se analiza la firma de un acuerdo bilateral para la provisión de minerales estratégicos como litio y tierras raras. El tema figura en la agenda de Bessent desde comienzos de su gestión, cuando viajó a Ucrania a negociar el control de sus reservas a cambio de financiamiento estadounidense.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS