
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El laboratorio Novo Nordisk confirmó el lanzamiento en Argentina de Wegovy, un medicamento indicado para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. El fármaco estará disponible en el país a partir del último cuatrimestre de 2025. Su llegada representa una alternativa farmacológica destinada a una problemática de salud que afecta a gran parte de la población adulta. La aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) se produjo en agosto de 2023, pero su ingreso al mercado fue demorado por la alta demanda internacional.
Datos oficiales del Ministerio de Salud revelan que más del 60% de la población adulta en el país presenta exceso de peso, una condición asociada con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, dislipidemia y diabetes tipo 2. Este panorama genera un impacto considerable sobre los sistemas de atención médica y los indicadores de salud general.
La semaglutida, el principio activo de Wegovy, demostró en diversos estudios clínicos su eficacia para reducir peso corporal en pacientes con obesidad. Publicaciones de The New England Journal of Medicine confirman que, junto con intervenciones sobre la dieta y el ejercicio físico, se logran reducciones de peso sostenidas en el tiempo, superiores al 10% en una proporción significativa de los pacientes tratados.
El medicamento fue diseñado para adultos con índice de masa corporal igual o superior a 30, o igual o superior a 27 en presencia de comorbilidades asociadas. Su administración se realiza mediante una inyección subcutánea semanal, en un esquema progresivo de dosificación que requiere supervisión médica continua.
Además del respaldo científico, Wegovy llega en un contexto en el que se intensifican los esfuerzos por incorporar tratamientos combinados en la lucha contra el sobrepeso. Varias entidades médicas coinciden en que el abordaje farmacológico debe integrarse dentro de un plan estructurado el cual contemple educación alimentaria, cambios conductuales y seguimiento profesional.
Si bien no se confirmó el precio de comercialización en farmacias argentinas, se anticipa que por el momento será elevado respecto de otros tratamientos. Este punto fue señalado por profesionales como un posible obstáculo para el acceso, particularmente en sectores sin cobertura médica privada o programas públicos de apoyo.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS