
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
El Gobierno de Javier Milei anunció una serie de medidas que generaron controversia en diversos sectores políticos y sociales. Durante un balance de gestión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó el clip número 6, avances en economía, seguridad y justicia, pero también presentó iniciativas que marcaron el tono disruptivo de la administración libertaria.
Uno de los anuncios más llamativos fue la designación de la Resistencia Ancestral Mapuche como organización terrorista. Según el Gobierno, el grupo es responsable de ataques contra la propiedad privada y la seguridad pública. Esta medida se complementó con la propuesta de endurecer las penas por incendios intencionales, que podrían alcanzar hasta 25 años de prisión en casos con víctimas fatales.
En materia económica, el superávit financiero de enero, el primero en 14 años, fue presentado como un hito. El vocero enfatizó que este logro se alcanzó sin recurrir a deuda externa. Además, la administración de Milei avanzó con la privatización del ferrocarril Belgrano Cargas y Corredores Viales, así como la conversión de Yacimiento Carbonífero Río Turbio en sociedad anónima.
Otro punto destacado por Adorni que generó fuerte debate fue la modificación de la Ley de Identidad de Género, prohibiendo tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de sexo en menores de 18 años. El Gobierno argumentó que estas prácticas pueden generar daños irreversibles, mientras que sectores de derechos humanos criticaron la medida por restringir libertades individuales. La novedad de eliminar leyes sobre feminicidio, cupos trans y documentos no binarios había visto la luz en enero de 2025.
En el ámbito judicial, el vocero presumió la aprobación de la Ley de Reiterancia, que endurece penas para reincidentes, y la Ley Antimafia, que castiga con hasta 20 años de prisión a quienes formen parte de asociaciones ilícitas. Asimismo, se eliminó la posibilidad de traslados carcelarios por cambio de género, medida que, según Adorni, buscaba frenar abusos en el sistema penitenciario.
Las reformas también alcanzaron el transporte y la burocracia estatal. Se simplificaron los procesos de importación y se eliminaron regulaciones consideradas innecesarias, como las restricciones a la habilitación de vehículos y autopartes. Además, se suspendieron las elecciones primarias PASO, lo que representó un ahorro estimado de 200 millones de dólares.
Finalmente, el Gobierno argentino denunció a Cristina Fernández de Kirchner por presuntas irregularidades en su domicilio declarado, lo que habría permitido el cobro de un beneficio jubilatorio extra. Además, rechazó su pedido para seguir percibiendo dos pensiones vitalicias, medida que, según la administración de Javier Milei, pone fin a un "privilegio indebido". En su canal, el clip número 6 de Manuel Adorni desbordó de novedades mezcladas con humor irónico.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS