
Foto: X @laurisarabia
Durante una sesión celebrada el 26 de marzo de 2025 en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, se evidenciaron tensiones significativas entre integrantes del Congreso y la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia. La jornada estuvo marcada por fuertes observaciones dirigidas a su desempeño y al funcionamiento de la Cancillería bajo su liderazgo.
Problemas estructurales dentro del Ministerio fueron señalados por la representante Juana Carolina Londoño, quien expresó preocupación por una supuesta falta de meritocracia en la designación de cargos y la influencia política en decisiones clave. Además, pidió ver resultados tangibles en un plazo máximo de tres meses, dejando en claro que el Congreso mantiene una postura de vigilancia frente al Ejecutivo.
Migración Colombia también fue centro de debate, al señalarse que continúa sin dirección oficial desde hace medio año, lo que a juicio de la congresista Londoño representa un vacío el cual podría afectar procesos administrativos y operativos. Esta ausencia fue presentada como un reflejo de desorden interno y falta de gestión efectiva. "Eso hay que resolverlo porque al interior hay problemas y hay quejas serias, administrativas, y usted lo sabe, canciller", señaló Londoño.
Confirmando su postura, la canciller Sarabia reafirmó la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, establecida desde el 2 de mayo de 2024. Explicó que esta medida se fundamentó en violaciones al derecho internacional humanitario en Gaza, incluyendo destrucción de infraestructura civil y pérdida de vidas, lo cual fue condenado por organizaciones internacionales.
Funcionarios del Legislativo manifestaron preocupación ante lo que consideran una política exterior sin rumbo fijo. Cambios constantes en estrategias diplomáticas y decisiones tomadas sin consulta previa al Congreso reflejan tensión entre los poderes del Estado.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS