Defensoría le exige al Gobierno atender la violencia en Guaviare

 03-07-2025
Brenda Rodríguez
   
Portada | Colombia
Foto: Alcaldía de Guaviare

Foto: Alcaldía de Guaviare

La Defensoría del Pueblo reiteró la urgencia de que el Estado colombiano atienda las alertas tempranas emitidas por el accionar de grupos armados ilegales en el departamento del Guaviare. Desde junio de 2018 hasta enero de 2025, esta entidad ha lanzado 13 advertencias que buscan proteger a la población civil frente a riesgos ya materializados, según confirmó la propia institución.

En Calamar, Guaviare, las autoridades hallaron una fosa común con ocho cuerpos. Esta operación fue dirigida por la Fiscalía y además, contó con apoyo de la fuerza pública. La intervención respondió a información previa sobre enfrentamientos entre disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá’, cuya disputa territorial había sido anticipada en las alertas emitidas por la Defensoría.

Desde Bogotá, la defensora del Pueblo, Iris Marín, solicitó a los actores armados garantizar el acceso humanitario en zonas afectadas. "Por solicitud de las autoridades locales, la Defensoría ha hecho un llamado a los grupos armados. Tales grupos hacen presencia en la zona para que permitan medidas humanitarias que den un alivio a la población civil del departamento. Esperamos que su respuesta sea positiva", declaró la funcionaria.

Asimismo, la situación de los pueblos indígenas Nükak y Jiw también preocupa por el riesgo de extinción física y cultural debido al desplazamiento forzado y otras formas de violencia. Según la Defensoría, las mujeres y niñas de estas comunidades enfrentan graves patrones de violencia de género, y se han documentado casos de violencia y explotación sexual persistente que requieren acciones urgentes.

Frente a este panorama, la Defensoría articula medidas con la Fiscalía y autoridades nacionales y territoriales para brindar protección efectiva. Las acciones se desarrollan en cumplimiento del seguimiento ordenado por la Corte Constitucional, con enfoque especial en los pueblos indígenas en riesgo de desaparición, buscando responder de forma estructural a la crisis que se agrava en esta región del país.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS