Gobierno lanza plan turístico y de seguridad para Semana Santa 2025

 04-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: Pexels

Foto: Pexels

El Gobierno de Colombia presentó un plan nacional para promover el turismo y garantizar la seguridad durante Semana Santa y el primer semestre de 2025. El anuncio se realizó el viernes 28 de marzo en el municipio de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca, con la participación de autoridades nacionales, locales y actores del sector turístico.

La estrategia incluye la promoción de 45 destinos turísticos distribuidos en todo el territorio nacional. Entre estos, se destacan 10 catalogados como imperdibles, 10 con enfoque en turismo religioso y 25 considerados escapadas cercanas a las principales ciudades del país. Según las autoridades, la campaña busca dinamizar la economía regional, fortalecer el turismo interno y generar ingresos adicionales para las comunidades.

Fernando Estupiñan Vargas, gerente del Fondo Nacional del Turismo (FONTUR) afirmó: "Estamos invitando a prestadores de servicios turísticos a unirse a esta campaña para promover destinos emergentes que tienen una oferta muy importante y que en Semana Santa los turistas pueden disfrutar". Además, se resaltaron actividades religiosas y culturales en ciudades como Popayán y Ocaña, que ofrecen tradiciones significativas para los visitantes.

El presidente Gustavo Petro señaló: "Agricultura y turismo es lo que mejor nos ha funcionado en este lapso de gobierno que yo pero a unas tasas que son ambiciosísimas". También mencionó que el desafío está en "cómo sostenemos esas tasas" y en evitar que lo alcanzado hasta ahora "empieza a deshacer".

Dicho plan de seguridad incluye 43 rutas turísticas seguras, 28 vías intervenidas, 110 puntos de control de tránsito, y la presencia de más de 16.000 efectivos militares en zonas como Chocó, La Guajira, Cauca, Norte de Santander y Magdalena. Se informó además que habrá vigilancia en 1.500 escenarios religiosos, incluyendo sitios como el cerro de Monserrate en Bogotá.

En materia de prevención, se destacó la vigilancia en 10 aeropuertos internacionales para detectar posibles casos de trata de personas y explotación sexual de menores. Susana Blanco Romero, directora de transito y transporte de la policía nacional, indicó: "Vamos a estar en más de 1.400 templos religiosos donde vamos a estar acompañando directamente estos dispositivos".

La campaña también hace énfasis en el turismo responsable. "Cosas como por ejemplo la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, tenemos tolerancia cero para ello", expresó el viceministro de turismo, Juan Manrique Camargo. Las autoridades hicieron un llamado a contratar servicios registrados oficialmente, verificar los precios en establecimientos y utilizar transporte autorizado.

Zipaquirá fue reconocida como uno de los destinos religiosos promovidos por el Gobierno. Allí se ubica la Catedral de Sal, considerada la primera maravilla de Colombia. Se destacaron otros atractivos como museos, rutas gastronómicas y espacios naturales, además del vínculo histórico con Gabriel García Márquez, quien estudió en esa ciudad.

El listado de destinos incluye lugares como Punta Gallinas, San Andrés, Bahía Solano, Chiquinquirá, Santa Fe de Antioquia y Cartagena. También se mencionaron opciones de escapadas como Jardín (Antioquia), Nuquí (Chocó), Salento (Quindío) y Aracataca (Magdalena).

Finalmente, se hizo un llamado a planear los viajes con antelación, consultar el estado de las vías y evitar el consumo de alcohol al conducir. "Estamos hablando de promedio unos 9 millones de pasajeros" por carretera, según resaltó Blanco Romero.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS