Gobierno pone precio a la cabeza de responsables del secuestro en Cauca

 23-06-2025
Judith Moreno
   
Portada | Colombia
Foto: Juan Diego Cano - Presidencia Colombia

Foto: Juan Diego Cano - Presidencia Colombia

El Estado colombiano activó una recompensa de hasta 500 millones de pesos dirigida a quienes aporten información precisa sobre el paradero de alias Kevin. El señalado figura como principal cabecilla de la estructura Carlos Patiño, vinculada con las disidencias armadas comandadas por alias Mordisco. Esta decisión ocurre tras la retención de 57 militares en la vereda La Hacienda, zona rural del municipio El Tambo, Cauca.

Adicionalmente, se anunció un pago de hasta 100 millones de pesos por datos que conduzcan a la captura de alias Yovany. Según reportes oficiales, este segundo individuo lidera una comisión operativa dentro del mismo grupo armado. Ambos están implicados en acciones que comprometen la seguridad institucional y la integridad del personal militar.

Igualmente, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, describió lo ocurrido como "una violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario". Las autoridades atribuyen a esta estructura la autoría del secuestro masivo y su asociación con maniobras de presión contra el accionar estatal en el Cañón del Micay. En sus declaraciones, el funcionario afirmó que "mediante amenazas e intimidación, lograron instrumentalizar a cerca de 200 personas para crear confusión y bloquear la acción legítima del Estado".

Con el objetivo de facilitar la liberación de los militares retenidos, el Gobierno contactó a organismos nacionales e internacionales. Entre estos se encuentran la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA). El titular de Defensa expresó: "Esperamos que las personas que tienen secuestrados a nuestros militares atiendan a estas organizaciones y liberen inmediatamente a nuestros uniformados".

Actualmente, las instituciones competentes trabajan en la judicialización de los presuntos responsables. Existen órdenes de captura activas contra los mencionados, como parte de un operativo que busca frenar la actividad delictiva en esa región del país. "No permitiremos que el crimen imponga su ley", concluyó el ministro.

De este modo, el hecho, ocurrido en una zona de alta presencia de grupos armados ilegales, se suma a una serie de incidentes recientes que reflejan los retos del Estado colombiano en áreas con influencia de actores irregulares. Cauca continúa siendo uno de los departamentos más afectados por la confrontación entre fuerzas oficiales y estructuras al margen de la ley.

Funcionarios del Gobierno señalan que el objetivo no se limita a capturar a los líderes de la estructura armada, sino que también incluye restablecer la autoridad institucional en territorios bajo presión de grupos ilegales. Las acciones anunciadas buscan garantizar condiciones de seguridad para la población civil y el personal uniformado.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS