Gustavo Petro participó de la Conferencia de la OMS sobre contaminación del aire y salud

 27-03-2025
Judith Moreno
   
Portada | Colombia
Foto: Presidencia Colombia

Foto: Presidencia Colombia

En el contexto de la Segunda Conferencia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre contaminación del aire y salud, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acompañó a delegaciones internacionales en un espacio de alto nivel orientado a abordar los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud pública. Además, se evaluaron las posibles respuestas desde los sistemas sanitarios.

La conferencia, realizada entre el 25 y el 27 de marzo en la ciudad de Cartagena, reunió a representantes de organismos multilaterales, delegaciones gubernamentales, expertos técnicos y miembros de la sociedad civil. En el segmento de alto nivel, el presidente Petro estuvo acompañado por autoridades como María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, y Gina Tambini, representante de la OMS/OPS en Colombia.

Entre los ejes tratados durante el evento, se plantearon medidas para optimizar el uso de recursos en hospitales, promover tecnologías limpias y mejorar los sistemas de tratamiento de residuos. De acuerdo con estimaciones internacionales, el sector salud es responsable de aproximadamente el 4,4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo cual refuerza la necesidad de transformar sus prácticas hacia modelos más sostenibles.

Durante las sesiones técnicas se expusieron experiencias internacionales orientadas a mitigar la carga ambiental de los sistemas de atención médica. Una de ellas, impulsada en España por el Hospital Universitario de Navarra y Navarrabiomed, desarrolla tecnologías para el tratamiento de aguas residuales hospitalarias, eliminando restos de antibióticos y otros contaminantes.

El evento busca enfatizar la importancia de continuar promoviendo políticas públicas integradas que articulen la salud pública con la protección del entorno natural. Colombia, como país anfitrión, participó en los diálogos internacionales en los que se compartieron estrategias y mecanismos para avanzar hacia modelos sanitarios más resilientes y ambientalmente sostenibles.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS