Hallan ADN de una civilización hasta ahora desconocida en Colombia

 04-06-2025
Brenda Rodríguez
   
Portada | Colombia
Foto: Colombia.com

Foto: Colombia.com

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Tübingen ha secuenciado por primera vez el ADN de antiguos habitantes del altiplano de Bogotá, revelando la existencia de un pueblo enigmático que floreció hace 6.000 años antes de desvanecerse por completo. Este grupo humano desapareció sin dejar rastro genético alguno: no hay descendencia directa, ni siquiera vestigios de mestizaje en el ADN de las poblaciones que los sucedieron.

Investigadores analizaron el ADN de 21 individuos procedentes de cinco yacimientos arqueológicos del altiplano, abarcando un periodo de casi 6.000 años. Las muestras más antiguas provienen de las excavaciones de Checua, al norte de Bogotá, a unos 3.000 metros de altitud.

Lo más sorprendente del descubrimiento no es solo la antigüedad de estos restos, sino lo que revelan sobre el destino de sus propietarios. Los individuos más antiguos de Checua pertenecían a una población pequeña de cazadores-recolectores representando "un linaje basal previamente desconocido", según se lee en el estudio. Estos pueblos formaban parte de la expansión inicial que pobló Sudamérica muy rápidamente desde el norte.

Pero aquí viene el misterio: hace aproximadamente 2.000 años, estos primeros pobladores simplemente desaparecieron. No gradualmente, no por mezcla con otros grupos, sino de forma completa y radical. "No pudimos encontrar descendientes de estos primeros cazadores-recolectores del altiplano colombiano: los genes no se transmitieron", explica Kim-Louise Krettek, primera autora del estudio. "Eso significa que en los alrededores de Bogotá hubo un intercambio completo de la población", agregó. Este hallazgo plantea preguntas sobre las dinámicas de población en la región y abre nuevas líneas de investigación sobre los movimientos y desapariciones de grupos humanos en América del Sur.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS