Mindefensa confirmó un plan para erradicar cultivos ilícitos con glifosato

 10-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: X @PedroSanchezCol

Foto: X @PedroSanchezCol

El Ministerio de Defensa de Colombia anunció un plan para erradicar cultivos ilícitos mediante el uso terrestre y manual del herbicida glifosato, según informó el ministro Pedro Sánchez. Esta medida se aplicará de manera complementaria a los programas de sustitución voluntaria ya establecidos por el Gobierno nacional en varias regiones del país.

Durante una rueda de prensa realizada el miércoles 9 de abril de 2025, el ministro Sánchez aclaró que el nuevo plan no contempla la reactivación de la aspersión aérea, técnica suspendida desde el año 2015. "El enfoque de nuestro gobierno es transformar el territorio, no se trata solamente de erradicar cultivos de coca, porque eso convierte a los campesinos en nómadas del narcotráfico", afirmó.

Sánchez anunció que el próximo martes se desplazará a la región del Catatumbo, donde se identificaron más de 7.000 hectáreas con potencial para aplicar la erradicación terrestre. En esta zona, las autoridades evitarán intervenir cultivos mayores a 1.5 hectáreas, con el objetivo de respetar los compromisos adquiridos con las comunidades locales.

Como parte del plan integral, el Gobierno trabaja en coordinación con los Ministerios de Minas y de Justicia para implementar medidas que afecten la cadena de producción de la cocaína. "La idea es que producir cocaína deje de ser rentable", agregó el ministro, en referencia al control de insumos químicos derivados de hidrocarburos.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, confirmó que se trata de erradicación manual y terrestre, sin uso de aspersión aérea. "Ya se han erradicado más de 1.150 hectáreas en lo corrido del año, con el despliegue de 1.200 policías en distintas zonas del país. Además, hemos incautado 128 toneladas de cocaína y extraditado a 86 personas a Estados Unidos, Europa y Sudamérica", explicó el oficial.

Frente a versiones contradictorias, el presidente Gustavo Petro negó haber autorizado el uso de glifosato. "Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades", escribió el mandatario en su cuenta oficial de X.

En respuesta, Sánchez reiteró su alineación con la política presidencial y enfatizó que el uso del herbicida no será la primera opción. "El señor presidente lo ha manifestado siempre, que lo que menos quiere es el empleo de glifosato y nosotros queremos avanzar más fuerte en la línea de sustitución de cultivos", indicó el ministro.

También recordó que el glifosato forma parte de las herramientas legales disponibles, que serán utilizadas únicamente si la sustitución no da resultados o si los compromisos adquiridos así lo exigen. "El Presidente ha sido claro: lo que menos queremos es usar glifosato. Pero si la sustitución no funciona o los compromisos lo requieren, se aplicarán las medidas necesarias", afirmó.

Entre las regiones priorizadas para la aplicación de este plan están Nariño, Cauca, Catatumbo y Putumayo. Las autoridades aseguraron que se utilizará un enfoque diferencial, atendiendo las características específicas de cada territorio. "En Catatumbo, por ejemplo, las comunidades han pedido reemplazar los cultivos, y nosotros estamos dispuestos a apoyar esa transición", puntualizó Sánchez.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS