
Foto: X @andrescamachom_
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de Andrés Camacho Morales como ministro de Minas y Energía. La decisión se conoció el 25 de febrero en medio de la falta de avances en la reducción de tarifas de energía y gas.
Camacho, ingeniero eléctrico y licenciado en física, había asumido el cargo en reemplazo de Irene Vélez. Entre sus credenciales, cuenta con una maestría en ciencias de energías renovables y una trayectoria como docente universitario y columnista. Su experiencia política incluye haber sido candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), vocero de Marcha Patriótica Bogotá y secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia (FEU).
La renuncia del ministro también estuvo marcada por su descontento con el nombramiento de Armando Benedetti como nuevo ministro del Interior. Si bien no se anunció oficialmente su reemplazo, se mencionó a Edwin Palma Egea, exviceministro de Relaciones Laborales e Inspección y actual agente interventor de la empresa A-ire. También fue considerado para el cargo Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Camacho se despidió del cargo a través de la red social X, donde expresó que "en el marco de los cambios en el gabinete, recibo la decisión del presidente Gustavo Petro de aceptar la renuncia que presenté el pasado 9 de febrero". En su mensaje, agradeció al mandatario y destacó los logros alcanzados en su gestión.
"A mi equipo de trabajo, a las comunidades en todas las regiones en las que construimos hombro a hombro y a todo el sector que acompañó mi gestión como Ministro, toda la gratitud, juntos logramos superar desafíos como el fenómeno de El Niño y la emergencia climática, avanzamos en retos como transformar la matriz energética en nuestro plan 6GW e hicimos una gran apuesta por llevar democracia energética directamente a la gente a través de comunidades energéticas y Colombia Solar", escribió.
También reiteró su compromiso con la transición energética y el proyecto político del actual gobierno. "Mi compromiso a partir de ahora es seguir trabajando por el cambio, la transición energética justa y la reelección del progresismo", afirmó Camacho.
Entre los nombres que suenan como posible sucesor, Edwin Palma Egea cuenta con experiencia en el sector petrolero y el sindicalismo. Es abogado con especialización en derecho laboral y constitucional, magíster en derecho del trabajo y expresidente de la Unión Sindical Obrera (USO) entre 2018 y 2021. Trabajó en Ecopetrol por más de dos décadas y ejerció como docente universitario en relaciones colectivas del trabajo y derechos humanos en el ámbito laboral.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS