Petro quiere un himno para Latinoamérica y el Caribe

 04-07-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: Presidencia Colombia

Foto: Presidencia Colombia

Un concurso internacional busca crear el primer himno que represente a Latinoamérica y el Caribe, impulsado por el presidente colombiano Gustavo Petro. La propuesta retoma una idea expuesta por el mandatario en 2024, cuando planteó que la región debería tener un himno similar al de la Unión Europea. En esa ocasión, Petro escribió: "¿Por qué no tenemos un himno de Latinoamérica como los europeos? Me dijo", refiriéndose a un diálogo con el expresidente uruguayo José Mujica.

La convocatoria está dirigida a compositores, músicos y poetas de todos los países latinoamericanos y caribeños. Los participantes podrán presentar sus obras hasta el 1 de diciembre de este año. Según las bases del concurso, el himno debe reflejar la diversidad cultural y la historia compartida de la región, incluyendo elementos de resistencia frente a procesos de colonización y desigualdad.

Aunque el concurso pretende abarcar a toda Latinoamérica y el Caribe, la iniciativa solo recibió apoyo público de dirigentes políticos cercanos a Petro. Entre ellos, Evo Morales quien expresó: "un himno propio permitirá reafirmar nuestra identidad y proyectar nuestros sueños de liberación". Por otro lado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Argentina, Axel Kicillof, también respaldó la idea y afirmó que "la cultura latinoamericana es un pilar fundamental de la soberanía de nuestros pueblos".

Dicha propuesta contempla que el himno ganador sea una obra de libre uso y se interprete en actos públicos, eventos deportivos, reuniones diplomáticas y manifestaciones ciudadanas. Según los organizadores, el objetivo es que la pieza musical fortalezca los valores de solidaridad, resistencia y dignidad presentes en la región.

La convocatoria estipula que las composiciones sean inéditas y tengan una duración máxima de tres minutos. Los participantes podrán presentar sus obras en cualquiera de los idiomas oficiales de la región, incluidos el español, el portugués y lenguas indígenas.

¿Puede compararse con el himno de la Unión Europea?

Petro comparó la iniciativa con el himno de la Unión Europea, sin embargo, el bloque europeo funciona como un bloque político y económico formalmente integrado. En cambio, Latinoamérica y el Caribe aún no alcanzaron ese nivel de unión institucional. Si bien existen foros de diálogo como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), presidida en 2025 por Petro, este es un sector de integración regional que no logra alcanzar un nivel de cohesión como lo tiene la Unión Europea.

Durante su mandato en la CELAC, Petro propuso avanzar en una agenda de integración que incluye energía limpia, una red ferroviaria continental, cooperación en salud e iniciativas culturales como el himno regional. Según la convocatoria, el himno seleccionado será interpretado por primera vez en enero de 2026 en Cartagena de Indias, Colombia, durante un acto oficial que marcará el cierre del proceso.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS