Oro cae ante sólidos datos laborales en Estados Unidos

 03-07-2025
Judith Moreno
   
Portada | Economía
Foto: Composición por Alan Cortés (NotiPress)

Foto: Composición por Alan Cortés (NotiPress)

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron el 3 de julio de 2025, después de que cifras laborales mejores de lo esperado disminuyeran el interés en activos refugio, entre ellos el oro. Esta reacción del mercado ocurrió tras conocerse que el empleo no agrícola en Estados Unidos creció en 147.000 puestos durante junio, superando las expectativas del mercado financiero. Además, la tasa de desempleo registró una caída inesperada hasta 4,1 %, consolidando la percepción de fortaleza económica.

NotiPress tuvo acceso al análisis de Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, quien explicó: "Los precios del oro bajaron ligeramente el viernes, retrocediendo desde los máximos recientes, ya que los datos del mercado laboral estadounidense, mejores de lo esperado, frenaron las esperanzas de una inminente flexibilización monetaria." El especialista agregó que las revisiones de meses anteriores reflejaron un aumento neto de 16 000 empleos adicionales, ampliando la visión de un mercado laboral sólido.

Tras la publicación de estas cifras, los inversores ajustaron sus expectativas de política monetaria. Elizundia señaló: "Los operadores han rebajado sus expectativas de una bajada de tipos en julio", anticipando ahora únicamente dos recortes de tasas para el resto del año. Esta revisión en las previsiones incidió directamente sobre los activos sin rendimiento, cuyos precios suelen verse favorecidos por políticas monetarias más laxas.

Igualmente, el incremento en los rendimientos de los bonos estadounidenses influyó en el precio del oro, que descendió ante el aumento de las tasas de referencia. Estos bonos ofrecen una alternativa más atractiva para los inversores en comparación con activos como el metal precioso, debido a su rentabilidad establecida.

En el contexto internacional, los riesgos geopolíticos también se moderaron tras la disminución de tensiones en varias regiones clave. El establecimiento de un alto el fuego formal de 60 días entre Israel y Hamás, junto con avances comerciales entre Estados Unidos y Vietnam, redujeron la demanda global de activos refugio. Estas circunstancias mejoraron la percepción del riesgo global en los mercados financieros.

Pese a esta moderación, el entorno internacional mantiene algunos focos de incertidumbre que podrían alterar la percepción actual en los mercados. Según Elizundia, "los brotes aislados en Europa del Este y la persistente incertidumbre fiscal en Estados Unidos podrían seguir ofreciendo un apoyo intermitente al oro a corto plazo". Esta advertencia señala que, aunque la presión actual sobre el oro responde a factores monetarios y geopolíticos favorables, aún existen elementos los cuales podrían modificar esta tendencia en el futuro cercano.

La sesión del viernes cerró así con un ajuste generalizado en las expectativas del mercado. La resiliencia del empleo estadounidense y el entorno geopolítico más estable fueron los factores clave que reconfiguraron la estrategia de los inversores ante el oro y los bonos del Tesoro. La evolución de estas variables continuará siendo observada por los participantes financieros en los próximos reportes económicos.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS