Argentina
Autor: Judith Moreno - 25-03-2025 Investigadores del CONICET descubren un mecanismo clave para mejorar la regeneración de cultivos editados genéticamente, potenciando la biotecnología vegetal
Argentina
Autor: Axel Olivares - 19-02-2025 Gabriel Rabinovich recibe el Hakomori Award por sus avances en glicociencias, consolidando su rol clave en la investigación de terapias contra el cáncer
Argentina
Autor: Martín Olivera - 13-02-2025 CONICET participa en el Proyecto HTP-LAN para investigar el síndrome de Down en América Latina, con apoyo de los NIH y el Instituto Linda Crnic
Argentina
Autor: Martín Olivera - 05-02-2025 Investigadores del INTA, CONICET y UBA desarrollan un extracto vegetal antifúngico para controlar Aspergillus flavus en granos almacenados, ofreciendo una alternativa natural a los agroquímicos
Argentina
Autor: Martín Olivera - 03-02-2025 Investigación del CONICET revela que el extracto de romero protege cultivos de patógenos y se integra a un consorcio europeo con financiamiento hasta 2027
Argentina
Autor: Martín Olivera - 03-02-2025 Tras décadas de abandono, el barco "Flecha del Plata" fue removido de Isla Victoria para su desguace, eliminando riesgos ambientales y mejorando la conservación del Parque Nacional Nahuel Huapi
Argentina
Autor: Patricia Manero - 26-01-2025 “Poblaciones” es una plataforma colaborativa que permite crear mapas virtuales con datos públicos de Argentina. Acceso abierto y 50 mil visitas mensuales
Argentina
Autor: Martín Olivera - 23-01-2025 Erisea desarrolla suplementos dietarios con antioxidantes de erizos de mar, validados científicamente y producidos en la Patagonia para mejorar la salud y calidad de vida
Argentina
Autor: Martín Olivera - 21-01-2025 Científicos del CONICET descifraron el genoma de la yerba mate, un avance clave para su mejoramiento genético y aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica
Argentina
Autor: Martín Olivera - 08-01-2025 Científicos del CONICET demostraron que un extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue en estudios in vitro, con potencial para futuros tratamientos accesibles y sostenibles