
Foto: AMIS Prensa
Estudiantes del Tecnológico de Monterrey desarrollaron propuestas durante el primer Hackatón de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Varios proyectos incluyeron el uso de inteligencia artificial para impulsar la educación financiera, especialmente en públicos jóvenes. Las ideas se presentaron ante mentores del sector asegurador y especialistas en transformación digital.
Así, el evento reunió a alumnos de distintos semestres de la carrera de emprendimiento, quienes colaboraron en equipos para crear soluciones tecnológicas que optimicen el acceso, comprensión y uso de productos aseguradores. Directivos de aseguradoras asociadas a AMIS brindaron asesoría, junto con Rubén Mancha, profesor del Babson College, y Víctor Román Segura, experto certificado en metodologías de innovación de Google y Lego.
Uno de los aspectos centrales durante el desarrollo de los proyectos fue la incorporación de herramientas digitales que respondieran a necesidades reales del usuario. En ese contexto, Rubén Mancha indicó que los nuevos negocios deben considerar tanto el entorno donde operan como su propuesta de valor. "Si tú ofreces un valor personalizado en el que tienes que interactuar con el cliente y ofreces una empatía emocional, un contacto con el cliente, eso es tu proposición de valor. La tecnología digital puede ser un complemento, pero no debería reemplazarte", aseguraron a NotiPress.
La integración de inteligencia artificial en plataformas enfocadas a seguros fue uno de los ejes comunes entre los proyectos presentados. Los estudiantes plantearon soluciones que pudieran facilitar procesos complejos mediante automatización, pero también con el objetivo de enseñar, guiar y apoyar a los usuarios durante todo el ciclo del servicio. Este enfoque educativo digital fue destacado como una posible vía para mejorar el conocimiento sobre seguros en edades tempranas.
Mancha también señaló la importancia de incorporar tecnología en fases iniciales del emprendimiento. En su intervención durante el evento comentó: "No porque van a cambiar su proposición de valor, sino porque la van a enriquecer y les van a permitir escalar de una manera que de forma tradicional no van a poder".
Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, subrayó la relevancia de estos ejercicios colaborativos entre la industria y la academia. En sus palabras: "Este evento nos puede ayudar a generar una sinergia importantísima con los estudiantes para ver cómo podemos tener un acceso más moderno a los productos, facilitar el acceso a la gente, el servicio al cliente, e incluso usarlo más fácilmente cuando haga falta".
El desarrollo de plataformas digitales con inteligencia artificial no fue visto únicamente desde la perspectiva operativa o comercial. La visión académica compartida por Mancha remarcó la necesidad de mantener el contacto humano dentro del proceso: "Somos humanos y obtenemos mucho valor de la interacción social y de la empatía de otros, y eso tiene que ser parte de la proposición de valor".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS