
Foto: Axel Olivares (Composición/NotiPress)
La rivalidad entre los gigantes tecnológicos es un tema que mantiene bastante ocupados a sus respectivos CEO. Esta vez, Meta inició una ofensiva con OpenAI, ofreciendo a los empleados de la firma de Sam Altman un contrato de hasta 300 millones de dólares por un periodo de cuatro años. De acuerdo con información obtenida por WIRED, los investigadores seleccionados podrían recibir más de 100 millones en compensación durante el primer año.
La empresa dirigida por Mark Zuckerberg busca consolidar su nuevo laboratorio Meta Superintelligence Labs. En este contexto, realizó al menos diez propuestas con sumas denominadas "inusuales", según fuentes cercanas a las negociaciones. Un investigador de alto nivel fue invitado a ocupar el cargo de científico jefe, propuesta la cual terminó rechazando. Según las fuentes, las acciones incluidas en las ofertas se devengan desde el primer año.
Algunos empleados de OpenAI evaluaron las ofertas con reserva cuando uno de ellos, anónimamente, afirmó a WIRED: "Eso es más o menos lo que me costaría ir a trabajar a Meta". Otros señalaron que su impacto sería mayor si permanecen en su empresa actual, lo cual influyó en sus decisiones.
Desde Meta, Andy Stone desestimó los reportes sobre los montos ofrecidos a empleados de OpenAI. En este sentido declaró: "Estas declaraciones son falsas, el tamaño y la estructura de estos paquetes de compensación se han tergiversado por todas partes". Añadió también que ciertas personas han optado por distorsionar los hechos "para sus propios fines".
En términos salariales, un ingeniero sénior en Meta gana aproximadamente 850 mil dólares anuales, conforme a datos compartidos por usuarios de Levels.FYI. Para los empleados ubicados en el nivel E7, la cifra promedio alcanza 1.54 millones. Estos montos contrastan con los paquetes ofertados recientemente.
Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, abordó el tema durante una sesión interna y aclaró que no todos reciben propuestas de 100 millones. "Miren, chicos, el mercado está caliente. Pero no tanto. ¿No? Así que es mentira", explicó. Asimismo, precisó que únicamente hay un número limitado de posiciones de liderazgo con primas específicas. También sostuvo cómo OpenAI está respondiendo con contraofertas.
El lunes 1 de julio, Mark Zuckerberg presentó a Alexandr Wang, exCEO de Scale AI, y Nat Friedman, exdirector de GitHub, como responsables del nuevo laboratorio. Ambos codirigen Meta Superintelligence Labs, aunque ninguno recibió oficialmente los títulos de científico jefe o director de investigación. Una fuente cercana confirmó que ningún empleado proveniente de OpenAI recibió un paquete por 300 millones.
Igualmente, la competencia en torno a los recursos también desempeña un papel importante. Según el Wall Street Journal, Zuckerberg garantizó a los candidatos acceso continuo a GPU de última generación. En tanto, personal de OpenAI expresó inconformidad por promesas incumplidas en este rubro.
De todas formas, Meta logró incorporar al menos a siete exempleados de OpenAI. Esta situación generó una respuesta de Mark Chen, director de investigación, quien escribió a su equipo sentirse "como si alguien hubiera entrado en nuestra casa y nos hubiera robado algo". En el mismo mensaje, indicó que se ajustarán los esquemas de compensación sin comprometer la equidad.
Más tarde, Sam Altman comunicó vía Slack que OpenAI también está evaluando sus estrategias de compensación. Con esto, continúa la competencia abierta entre las principales compañías de inteligencia artificial por atraer y retener a los especialistas más cotizados del sector.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS