Apnea del sueño vinculada a mayor riesgo de Parkinson, pero tratamiento podría reducirlo

 02-03-2025
Patricia Manero
   
Foto: Unsplash

Foto: Unsplash

Un nuevo estudio presentado por la American Academy of Neurology (AAN) sugiere que la apnea obstructiva del sueño está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson. Sin embargo, el uso temprano de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) podría reducir ese riesgo si se inicia dentro de los primeros dos años tras el diagnóstico del trastorno del sueño.

Los investigadores analizaron más de 1.6 millones de veteranos con apnea del sueño y compararon sus tasas de Parkinson con 10 millones de personas sin el trastorno. Ajustando por edad, sexo y factores de salud, hallaron que la apnea del sueño aumentaba la incidencia de Parkinson en 1.8 casos adicionales por cada 1,000 personas en un periodo de cinco años.

Sin embargo, aquellos que comenzaron a usar CPAP dentro de los dos primeros años de su diagnóstico mostraron 2.3 casos menos por cada 1,000 personas en comparación con quienes no lo usaron. En cambio, quienes iniciaron CPAP después de dos años no mostraron una reducción significativa del riesgo.

El autor principal del estudio, Gregory D. Scott, MD, PhD, destacó la importancia de tratar la apnea del sueño lo antes posible:"Es alentador saber que, aunque la apnea obstructiva del sueño puede aumentar el riesgo de Parkinson, tratarla de inmediato con CPAP podría reducirlo".

El estudio, respaldado por el Departamento de Defensa de EE.UU. y la Administración de Veteranos, sugiere que se requieren investigaciones a más largo plazo para confirmar estos hallazgos.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS