¿Y si hubiera una terapia para los tumores imposibles? Mayo Clinic prepara una respuesta

 20-06-2025
Judith Moreno
   
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La apertura del edificio Duan Family en la sede de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida, marca un avance en el tratamiento oncológico al introducir terapias dirigidas a tumores especialmente complejos. Este nuevo centro albergará el primer programa de terapia con iones de carbono en América, una modalidad que apunta a tratar cánceres agresivos y refractarios a las opciones disponibles hasta ahora.

Mayo Clinic, reconocido por su enfoque integral en atención oncológica, inicia así una nueva etapa en la aplicación de radioterapia avanzada. Las instalaciones ofrecerán atención desde el verano, incluyendo tecnologías de imagen y tratamientos como inmunoterapia, terapia con fotones y células CAR-T. El uso de protones está programado para 2027, mientras que el tratamiento con iones de carbono comenzará en 2028.

"La terapia con iones de carbono y otras terapias con partículas pesadas representan el futuro de la radioterapia avanzada", explicó la Dra. Cheryl Willman, directora ejecutiva del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic. Destacó que el uso de radiación de nueva generación permite diseñar estrategias específicas para atacar tumores con precisión, limitando el impacto en tejidos sanos.

Esta modalidad consiste en liberar partículas con carga positiva que depositan energía directamente en el tumor. Su acción permite destruir células cancerosas resistentes a otras formas de radiación, conservando al máximo las estructuras saludables que las rodean. El diseño permite, además, tratar lesiones próximas a órganos vitales sin exceder márgenes de tolerancia.

Desde 2019, Mayo Clinic colabora con Hitachi para implementar este tipo de tecnología en el continente. Aunque el principio físico se conoce desde los años setenta en Estados Unidos, su uso clínico quedó restringido durante décadas a centros ubicados en Asia y Europa.

El presidente y director ejecutivo de Mayo Clinic, Dr. Gianrico Farrugia, señaló que esta innovación forma parte de la estrategia Bold. Forward., orientada a transformar la atención centrada en el paciente. "Mayo Clinic está construyendo un futuro mejor, donde más curas sean posibles, brindando una nueva esperanza a los pacientes con tipos de cáncer agresivos".

Además de la infraestructura tecnológica, el equipo médico trabaja en conjunto con investigadores globales para evaluar el uso clínico de otros iones pesados. Esto abre la posibilidad de contar con tratamientos adaptables según el tipo y comportamiento del tumor.

De este modo, la implementación de esta tecnología representa una inversión sustancial en recursos y conocimiento. Gracias al apoyo de benefactores, Mayo Clinic logra consolidar un entorno donde convergen asistencia médica, investigación y desarrollo terapéutico.

En la actualidad, múltiples pacientes requieren radioterapia como parte de su tratamiento oncológico. Entre las opciones disponibles, la terapia con fotones sigue siendo la más empleada, usando energía lumínica para frenar la multiplicación de células malignas. Los tratamientos con protones permiten concentrar partículas cargadas positivamente en el tumor, ofreciendo beneficios importantes en situaciones pediátricas o cuando las lesiones están en zonas de difícil acceso.

Con la integración de terapias como los iones de carbono, Mayo Clinic busca fortalecer su práctica oncológica a través de soluciones innovadoras, enfocadas en lograr respuestas clínicas donde otras herramientas no ofrecieron resultados satisfactorios.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS