
Foto: Patricia Manero (NotiPress)
Pequeños y medianos productores rurales recibirán apoyo crediticio con condiciones financieras más accesibles. La nueva estrategia forma parte del programa "Cosechando Soberanía", uno de los cinco pilares del Plan México. Durante la mañanera del 4 de abril, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que "el crédito, bajando por lo menos en 50% la tasa de interés", permitirá "que el pequeño productor o productora no va a pagar más de 9%, en comparación con 18 o 20% que le cuesta hoy".
Instituciones como FIRA, fideicomiso operado por el Banco de México, colaboran en la implementación del esquema de financiamiento. Además del crédito tradicional, la medida incluye seguros agrícolas que cubren los adeudos ante desastres naturales o plagas. En palabras de Berdegué, "si pierden o cae su cosecha por cualquiera de estas razones, el seguro paga la deuda del crédito".
Modalidades adicionales buscan reducir la incertidumbre en precios al momento de sembrar. "Hay un tipo de seguro especial que se llama cobertura. Le garantiza al momento de sembrar, cuando pida su crédito, el productor va a tener ya con este seguro garantizado, por lo menos un precio mínimo". Esta cobertura otorga previsibilidad y reduce la exposición financiera ante fluctuaciones del mercado.
Resultados esperados se ejemplificaron con el caso de María Izquierdo Vázquez, productora de leche del estado de Michoacán. De acuerdo con lo presentado, "esta señora quiere comprar más animales de buena calidad, quiere tener un programa de mejoramiento genético y alguna infraestructura, máquinas de ordeña". Bajo condiciones previas de mercado, "tendría que pagar $96.500 adicionales" por un crédito de $250.000. Gracias al nuevo esquema, su carga financiera será de sólo $47.000, "se está ahorrando casi $50000 en el costo de su crédito con sus seguros".
Iniciativas complementarias reforzarán la capacidad de uso de los créditos. El programa ofrece además asistencia técnica, acompañamiento agroecológico e innovación productiva. Se prevé que estas herramientas eleven la efectividad del financiamiento y reduzcan los índices de incumplimiento en el pago.
Modelos anteriores de crédito fueron poco accesibles para sectores rurales debido a tasas elevadas y falta de garantías. La propuesta actual busca revertir esa tendencia, creando condiciones más equitativas para productores con bajo poder de negociación. Según lo indicado, el esquema "ya está listo, está establecido y arrancamos", con base en una planeación interinstitucional.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS