
Foto: Patricia Manero (NotiPress)
Durante la conferencia matutina del lunes 24 de junio de 2024, César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentó los resultados más recientes sobre el monitoreo de precios en productos esenciales, combustibles y servicios en aeropuertos. Este informe se enmarca dentro del seguimiento al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), instrumento con el que las tiendas de autoservicio mantienen un precio máximo para 24 productos esenciales.
Entre los hallazgos presentados, se indicó que Bodega Aurrera en Saltillo, Coahuila, ofreció la canasta básica al precio más bajo: $741.60. En contraste, Walmart Universidad, ubicada en Villahermosa, Tabasco, reportó un costo de $986.10. "Le vamos a poner una palomita" al establecimiento con menor precio, señaló Escalante, mientras que al más costoso "le vamos a poner un tache".
Al continuar con los reportes, se destacaron los porcentajes de cumplimiento por cadena comercial. Según indicó, La Comer mantiene 100% de sus sucursales dentro del precio máximo, seguida de Chedraui con 90% y Soriana con 85%. En el extremo inferior de cumplimiento, Smart figura con un 33%. Según Escalante, estas cifras reflejan la responsabilidad variable de las cadenas frente a los compromisos del PACIC.
En otro rubro, se informaron actualizaciones sobre los precios promedio de la gasolina regular, los cuales muestran una tendencia a la baja. Al 20 de junio, el precio promedio fue de $23.55 por litro. La región con menor precio fue Colima con $23.74. No obstante, estaciones como Petro Seven en Saltillo ofrecieron el litro en $24.99, generando un margen de ganancia de $2.70 por unidad. "Les vamos a poner un tache", expresó Escalante al referirse a esas prácticas comerciales.
Además del monitoreo de precios, el titular de Profeco anunció la habilitación de módulos de atención permanente en aeropuertos del país. A los ya existentes en la Ciudad de México, Tulum, Cancún y Guadalajara, se sumaron tres nuevos puntos en Toluca, Tijuana y Monterrey. Estos espacios están diseñados para atender reclamos relacionados con demoras, cancelaciones y equipaje extraviado, según detalló Escalante.
Por otro lado, se presentó un balance preliminar del Hot Sale 2025, celebrado del 26 de mayo al 3 de junio. Durante esta campaña de ventas, más de 700 marcas participaron. La Asociación Mexicana de Ventas Online reportó que 43% de los internautas mexicanos realizaron alguna compra. Profeco recibió solo 21 reportes por inconformidades durante ese periodo. A pesar de la baja incidencia, Escalante invitó a las personas consumidoras a reportar cualquier problema relacionado con entregas pendientes.
Finalmente, Profeco dio a conocer variaciones de precios en productos básicos y combustibles, con mención específica a cadenas comerciales con mayores y menores niveles de cumplimiento. También informó sobre nuevos módulos de atención al consumidor en aeropuertos y reportó resultados preliminares del Hot Sale. Estas acciones forman parte del monitoreo regular para proteger a quienes consumen bienes y servicios en el país.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS