SEP organiza encuesta nacional y recopila criterios para movilidad docente

 23-06-2025
Judith Moreno
   
Portada | Actualidad
Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Foto: Patricia Manero (NotiPress)

El 23 de junio de 2025, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó en la conferencia matutina los resultados preliminares de una consulta aplicada en 127 mil 778 planteles educativos. El ejercicio se realizó en la séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y tuvo como objetivo recabar opiniones sobre los criterios que deberán regir el nuevo sistema de movilidad y carrera profesional del personal docente.

De este modo, el funcionario explicó que 96 mil 974 escuelas enviaron sus respuestas, además de 30 mil planteles multigrado. En total, participaron instituciones de todos los niveles. "Fue un proceso deliberación colectiva entre las y los maestros", puntualizó Delgado sobre la naturaleza del ejercicio, compuesto por 16 reactivos.

Uno de los ejes abordados por la consulta nacional fue el ingreso al sistema educativo. Según los datos recabados, los maestros consultados consideran como prioritarios la formación pedagógica, conocimientos específicos y promedio general de estudios. También se consideraron cursos extracurriculares y experiencia laboral, especialmente aquellos que complementan la formación académica.

En relación con la promoción vertical, los docentes destacaron la antigüedad, desempeño y experiencia en zonas vulnerables como elementos a tomar en cuenta. El secretario declaró: "Tenemos información que nos va a guiar en la propuesta que va a hacer la Presidenta de la República de la desaparición de UCCAM y establecer una nueva relación de ingreso, promoción y ascenso".

Respecto a los cambios de adscripción entre centros de trabajo, 54% de los participantes respondió que la antigüedad debe ser el criterio principal. Ante esta conclusión, Delgado explicó que se eliminarán filtros previos y todas las solicitudes se recibirán sin restricción. La asignación se hará en eventos públicos donde se expongan las vacantes disponibles y los años de servicio de cada aspirante.

"Insisto, el único factor que decide es la antigüedad", señaló el titular de la SEP al presentar el nuevo procedimiento, cuya implementación iniciará en el ciclo de cambios 2025.

Para garantizar transparencia, el proceso incluirá participación sindical desde la convocatoria hasta la asignación final. Las solicitudes serán procesadas por nivel y los resultados se conocerán públicamente. Las plazas vacantes también deberán seguir esta metodología para asegurar equidad en su distribución.

Finalmente, planteles que no remitieron sus respuestas durante la primera fecha de aplicación podrán hacerlo en la siguiente sesión del Consejo Técnico Escolar, programada para el 27 de junio. Esta segunda ronda busca ampliar la representatividad del universo docente y que contribuyan al diseño del nuevo sistema de movilidad y promoción profesional.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS