
Foto: Pexels
Después de siete semanas de suspensión comercial, Estados Unidos volverá a permitir la importación de ganado mexicano a partir del próximo 7 de julio, según informó el Departamento de Agricultura de ese país (USDA). La medida marca el fin de una clausura temporal impuesta por la detección del gusano barrenador, una plaga con potencial destructivo para la ganadería.
La reapertura fronteriza contempla el paso de reses, bisontes y equinos desde México, en lo que representa un avance en la contención sanitaria tras una emergencia zoosanitaria binacional. En palabras del USDA, "no hemos observado un aumento notable en los casos reportados de gusano barrenador en México, ni ningún desplazamiento del gusano barrenador hacia el norte en las últimas ocho semanas".
El cierre del comercio ganadero fue decretado de forma unilateral el 11 de mayo por parte de Estados Unidos. La decisión tomó por sorpresa a autoridades mexicanas, quienes consideraban concluido un acuerdo de control. Esta interrupción afectó las exportaciones de un sector que supera los 1.000 millones de dólares anuales hacia el país vecino.
Las acciones de mitigación se centraron en la liberación semanal de 100.000 moscas estériles en territorio mexicano. Estos organismos impiden la reproducción del gusano barrenador al mezclarse con la población silvestre, lo que históricamente permitió su erradicación en la década de los setenta. Según la USDA, los avances fueron posibles gracias a la "resolución de dificultades" para realizar los vuelos necesarios en México.
Cinco equipos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal estadounidense trabajan actualmente en territorio mexicano. Su misión es "intensificar las iniciativas de vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador", según detalla el comunicado oficial. Estas acciones se complementan con inspecciones fronterizas más rigurosas y controles al movimiento animal.
El restablecimiento del tránsito comenzará por Douglas (Arizona), considerado de bajo riesgo sanitario por su proximidad con el estado de Sonora. Posteriormente, se prevé la reapertura escalonada de otros puntos: Columbus (Nuevo México) la semana siguiente, Santa Teresa el 21 de julio, Del Río (Texas) el 18 de agosto y Laredo el 15 de septiembre.
La secretaria de agricultura del presidente Donald Trump, Brooke R. Rollings, declaró que "estas rápidas acciones de la Administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de pasos selectos en la frontera sur al comercio de ganado". También aseguró que su departamento no descansará "hasta estar seguros de que esta devastadora plaga no afectará a los ganaderos estadounidenses".
Además, el USDA instó a México a reforzar la vigilancia sobre el ingreso de animales ilegales por su frontera sur. "Si bien México ha logrado avances significativos en el control y la vigilancia del movimiento animal, los avances adicionales ayudarán a garantizar la reapertura de los puertos estadounidenses restantes", señaló la dependencia.
En México se registran 26 casos de miasis humana por gusano barrenador, con la mitad de los pacientes hospitalizados y la mayoría en el estado de Chiapas. La evolución de estos casos será determinante para la habilitación de nuevos cruces fronterizos en los próximos meses.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS