
Foto: X @Asobancaria
Durante la 59 convención de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) el ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó: "Un abogado, que yo no conozco, radicó una demanda de nulidad del acto administrativo del Senado de la República y el Consejo de Estado la está estudiando. Ellos pueden decir que fue un acto nulo o le pueden dar legitimidad. Nosotros estamos dispuestos a acatar lo que diga ese tribunal". Esta afirmación surge en medio de cuestionamientos políticos sobre el proceso adelantado por la plenaria del Senado.
La postura del ministro busca enfatizar la voluntad del Ejecutivo de ceñirse a las decisiones emitidas por las altas cortes. En este contexto, explicó que el decreto asociado a la Consulta será enviado a la Corte Constitucional, institución encargada de determinar la legalidad del procedimiento. Según Benedetti: "Nosotros remitiremos el decreto que se firmaría en estos días a la Corte Constitucional, o sea, no pueden decir que el Gobierno está haciendo un golpe de Estado cuando estamos invocando y acercándonos a la Corte Constitucional para que dirima la competencia y diga si hubo una nulidad o no hubo una nulidad del acto. No nos pueden acusar de esa situación".
Así, el jefe de la cartera política aprovechó su intervención para rechazar cualquier señalamiento sobre conductas contrarias al orden legal. Aclaró que el Gobierno está actuando en estricto cumplimiento de los canales institucionales, y que las acusaciones relacionadas con un golpe de Estado no se corresponden con los hechos.
Posteriormente, Benedetti amplió su intervención abordando temas vinculados con los derechos laborales, uno de los ejes centrales de la agenda social. Manifestó que se mantendrán las iniciativas orientadas a garantizar mejores condiciones de trabajo, respaldadas por tratados suscritos por Colombia. Añadió: "Derechos que tienen en otras partes del mundo y que están en convenciones internacionales firmadas por Colombia. Pronto, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) publicará un pronunciamiento a favor de esta Reforma Laboral, como lo hizo para el tema de la Reforma Pensional".
Cerrando su participación, el ministro valoró los mecanismos democráticos y su relevancia en el contexto político actual: "Aquí se trata de dos ideas democráticas. Una, restaurar los derechos laborales de la clase obrera; y, la otra, que no hay nada más bonito en la democracia que uno pueda decidir por lo que uno quiere y no que otros decidan por uno".
Finalmente, la intervención de Benedetti defendió la legitimidad del actuar gubernamental en relación con la Consulta Popular y su tratamiento legal. Además, reforzó la disposición del Ejecutivo para resolver disputas dentro del marco institucional, apelando al control constitucional y judicial como vía para garantizar transparencia y gobernabilidad.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS