Lo que hay que saber del uso de intereses de activos rusos para Ucrania

 14-06-2024
Axel Olivares
   
Portada | Internacional
Foto: X @G7

Foto: X @G7

Los líderes de las siete democracias más poderosas del mundo llegaron a la cumbre del G7 en Italia con un plan concreto, apoyar a Ucrania en su guerra contra Rusia. Así, los mandatarios de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Japón, Canadá, Francia y Alemania acordaron utilizar los activos rusos congelados como garantía para otorgar a Ucrania un préstamo de 46 mil millones de euros.

Todos los países del G7 contribuirán a este préstamo, como ya contribuyen en parte al préstamo europeo concedido a Ucrania. Se financiará con los beneficios de los activos rusos congelados en Europa", afirmó la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen.

Según el Instituto de Ideas Legislativas de la Unión Europea, los activos soberanos rusos congelados desde hace varios años, los cuales el Kremlin no puede tocar, son de 300 mil millones de euros. Además, se incluye el dinero de algunos oligarcas cercanos al presidente Vladimir Putin, el cual se aproxima a 370 mil millones de euros.

Cada año, estos activos generan 3 mil millones de euros en intereses. Los países del G7 planean utilizar precisamente estos ingresos para realizar un préstamo a Ucrania. Además, durante la reunión se pensó en efectuar este pago para finales de 2024. Sin embargo, se deben aclarar algunos aspectos jurídicos, entre ellos, medir el riesgo de un eventual descongelamiento de activos rusos.

Por su parte, Moscú respondió a la decisión de los miembros del G7. Putin criticó a los líderes de las potencias Occidentales y afirmó, "pese a todas las artimañas, el robo sigue siendo robo y no quedará impune". La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zakharova, afirmó "esta iniciativa ilegal equivale a apoyar al régimen de Kiev con dinero ajeno, amenazando con desequilibrar por completo el sistema financiero y crear una crisis cataclísmica".

Mientras tanto, el Kremlin se encuentra en la elaboración de una "medida espejo" que consistiría en utilizar los activos europeos congelados presentes en Rusia. "En Rusia hay suficientes propiedades y activos europeos y las inevitables represalias rusas serán extremadamente dolorosas para Bruselas", afirmó Zakharova.

Además, la vocera advirtió, "un paso así no traerá nada bueno a Occidente. Las iniciativas ilegales relacionadas con el suministro a Kiev de dinero a expensas de otros están condenadas a provocar un definitivo desequilibrio en el sistema financiero y una crisis destructiva". El anuncio de utilizar activos rusos congelados ya se esperaba desde diferentes administraciones. No obstante, fue durante la segunda jornada de la cumbre del G7 en la cual se hizo oficial.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS